Trabaja en la Administración Pública

Prepárate para la oposición de Auxiliar Administrativo del Estado con nuestra formación. Conoce los requisitos, temario y funciones. Infórmate sobre la convocatoria, plazas y examen. ¡Inicia tu camino hacia una carrera estable en la administración pública!
¿Por qué buscar una plaza como Auxiliar Administrativo?


Trabajo estable
Remuneración para toda tu vida
Condiciones salariales (1.200€ a 1.800€)
Horario laboral cómodo
Posibilidad de promoción interna
Sin exclusión médica


Oposicion Adiministrador Estado
¿Cómo vas a conseguir tu plaza?


Técnicas de Estudio
Una buena técnica de estudio marcará la diferencia en tre conseguir tu plaza como Auxiliar Administrativo o no. Y sobretodo será clave en tu motivación diaria. En Formación Activa Profesional te ayudamos a encontrar la técnica de estudio que mejor se adapte a ti.
Preparación Psicológica
Es muy importante contar con un apoyo a la hora de enfrentarse a esta oposicion. Nuestros profesores y tutores son ese apoyo que necesitas. Después de 20 años formando opositores somos conscientes de que lo más importante para aprobar la oposición es mantener la motivación y la constancia.
Conoce las ventajas de opositar con Formación Activa Profesional


Campus Virtual 24H
Tendrás acceso a nuestra plataforma online, disponible las 24h del día. En ella encontrarás todo lo que necesitas; temario, clases, resúmenes, tutorías y mucho más. Podrás acceder desde cualquier dispositivo y cualquier lugar, es intuitivo y fácil de usar. Perfecto para centrarse solo en lo importante.

Temario Actualizado
Nuestro temario es el Oficial para poder presentarte a la Oposición. Tanto nuestros docentes como nuestro equipo legal se encarga de mantenerlo siempre actualizado y ordenado.

Profesorado Experto
Podrás asistir a 2 clases semanales en directo, así como tutorías grupales e individuales. Nuestros profesores se han dedicado en exclusiva a la preparación de oposiciones, además de tener un gran conocimiento legal.

Guía completa para Trámites
Estarás siempre informado de las nuevas convocatorias y asesorado para realizar todos los trámites correctamente. Con nuestro método y tu constancia una plaza será tuya.

Y mucho más...


Oposicion Adiministrador Estado
Requisitos para la Oposición


Tener nacionalidad española o de un Estado de la Unión Europea
Tener más de 16 años
Tener el Título de la ESO


VER TODOS LOS REQUISITOS

1. Nacionalidad.
1.1 Tener la nacionalidad española.
1.2 También podrán participar, como personal funcionario, en igualdad de condiciones que los españoles, con excepción de aquellos empleos públicos que directa o indirectamente impliquen una participación en el ejercicio del poder público o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas:
   a. Los nacionales de los Estados Miembros de la Unión Europea.
   b. El cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
   c. Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores. Los aspirantes no residentes en España incluidos en el apartado b), así como los extranjeros incluidos en el apartado c), deberán acompañar a su solicitud, documento que acredite las condiciones que se alegan.


2. Capacidad: Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
3. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
Las bases específicas podrán exigir la edad mínima de dieciocho años para el acceso a los Cuerpos y Escalas que impliquen el ejercicio de autoridad o cuyas funciones supongan riesgo para la salud.
4. Habilitación: No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los Organismos Constitucionales o Estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso a Cuerpos o Escalas de funcionarios, ni pertenecer al mismo Cuerpo o Escala al que se presenta. En el caso de las pruebas limitadas al acceso a una Especialidad de un Cuerpo o Escala, no tener previamente reconocida la misma. En caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.


5. Titulación: Poseer la titulación que se requiera en las bases específicas de cada convocatoria.
Los aspirantes con titulaciones universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación o en su caso del correspondiente certificado de equivalencia, y los aspirantes con titulaciones no universitarias obtenidas en el extranjero deberán acreditar que están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las disposiciones de derecho comunitario. En el caso del Cuerpo General Auxiliar de la Administración del Estado:
Además de los requisitos enumerados en la base décima de la Orden HFP/688/2017, de 20 de julio, las personas aspirantes deberán estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo, se estará a lo dispuesto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, modificada mediante la Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo.


12. Acceso de las personas con discapacidad.
1. Las convocatorias de las pruebas selectivas correspondientes a la oferta de empleo público, deberán incluir la reserva de un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad, considerando como tales las definidas en el apartado 2 del artículo 4 del texto refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, siempre que superen los procesos selectivos y acrediten su discapacidad y la compatibilidad con el desempeño de las tareas, de modo que progresivamente se alcance el dos por ciento de los efectivos totales en cada Administración Pública.
La reserva del mínimo del siete por ciento se realizará de manera que, al menos, el dos por ciento de las plazas ofertadas lo sea para ser cubiertas por personas que acrediten discapacidad intelectual y el resto de las plazas ofertadas lo sea para personas que acrediten cualquier otro tipo de discapacidad.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública realizará la distribución de la reserva de plazas dando preferencia a las vacantes en Cuerpos y Escalas cuyas funciones resulten compatibles con la existencia de una discapacidad. Dicho cupo quedará recogido, cuando corresponda, en las convocatorias específicas.


2. La opción a estas plazas reservadas habrá de formularse en la solicitud de participación en las convocatorias. Quienes soliciten participar por el cupo reserva de personas con discapacidad, sea el general o el intelectual, únicamente podrán presentarse por este cupo. La contravención de esta norma determinará la exclusión del aspirante que no la hubiese observado.
3. Los aspirantes con discapacidad, podrán pedir en el modelo oficial de solicitud, las adaptaciones y los ajustes razonables de tiempo y medios de las pruebas del proceso selectivo, a fin de asegurar su participación en condiciones de igualdad. De solicitar dicha adaptación, deberán adjuntar el Dictamen Técnico Facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de discapacidad, acreditando de forma fehaciente las deficiencias permanentes que han dado origen al grado de discapacidad reconocido, a efectos de que el órgano de selección pueda valorar la procedencia o no de la concesión de la adaptación solicitada.
4. En el supuesto de que alguno de los aspirantes con discapacidad que se haya presentado por el cupo de reserva superase los ejercicios correspondientes, pero no obtuviera plaza por dicho cupo de reserva, y su puntuación fuera superior a la obtenida por los aspirantes del sistema general (libre o promoción interna) que pudieran obtener plaza, será incluido por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.
5. Las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas, no podrán acumularse a los turnos ordinarios de acceso, salvo en las convocatorias de promoción interna.


Si no dispones del Título de la ESO, te lo preparamos sin coste.

Si aún tienes dudas sobre los requisitos de la Oposición a Auxiliar Administrativo, solicita información sin compromiso y comprobaremos contigo los requisitos para ver si eres apto/a. Si no dispones de la ESO, te prepraramos para objetnerla.
¿En qué consiste el programa de las oposiciones a Auxiliar Administrativo del Estado?

Las evaluaciones para acceder al puesto de auxiliar administrativo varían según la entidad convocante, ya que las oposiciones se realizan en diversos niveles como local, autonómico, estatal, universidades y servicios de salud. Las especificaciones sobre estas pruebas, así como los requisitos, procedimiento y plazos de solicitud, programa, entre otros aspectos, se detallarán en las bases de la convocatoria establecidas por el organismo correspondiente.

En el caso de la Administración General del Estado las pruebas son las siguientes:

Primara Prueba:
Esta primera prueba de la oposión consta de 60 preguntas divididas en 2 partes. La primera parte son 30 preguntas relacionadas con el primer bloque del temario "Organización público" o "Legislación". La segunda parte de esta primera prueba son 30 preguntas psicotécnicas; administrativas, númericas y verbales.

Segunda Prueba:
Esta segunda prueba consta de 50 preguntas relacionadas con el segundo bloque del temario "Actividad administrativa y ofimática".


VER TEMARIO

Legislación:
1. La Constitución Española
2. El Tribunal Constitucional
3. Las Cortes Generales
4. El Poder Judicial
5. El Gobierno y la Administración
6. El Gobierno Abierto
7. La Ley 19/2013
8. La Administración General del Estado
9. La Organización territorial del Estado
10. La organización de la Unión Europea
11. Las Leyes del Procedimiento Administrativo
12. Protección de datos personales
13. El personal funcionario
14. Derechos y deberes de los funcionarios
15. El presupuesto del Estado en España
16. Políticas de igualdad


Actividad administrativa y ofimática:
1. Atención al público
2. Los servicios de información administrativa
3. Concepto de documento, registro y archivo
4. Administración electrónica y servicios al ciudadano
5. Informática básica
6. Introducción al sistema operativo
7. El explorador de Windows
8. Procesadores de texto: Word
9. Hojas de cálculo: Excel
10. Bases de datos: Access
11. Correo electrónico: Outlook
12. La Red Internet

Preguntas frecuentes:

¿Cuál es el salario de un Auxiliar Administrativo del Estado?

El salario de los Auxiliares Admnistrativos del Estado fluctúa entre los 16.000 y los 22.000 euros anuales brutos


¿Qué funciones realiza un Auxiliar Administrativo del Estado?

Las funciones de un Auxiliar Administrativo del Estado son comunes a todas las actividades administrativas, tales como las de carácter mecanográfico, archivo, registro y similares. Sin embargo, las más destacadas son aquellas referentes a la tramitación de expedientes, atención al ciudadano, ya sea de forma presencial como telefónica, gestión de archivos y documentación, grabación y mantenimiento de bases de datos, y todas aquellas funciones de apoyo al resto de miembros de las unidades administrativas en las que prestan servicio.


¿Cómo es el test de Auxiliar de la Administración del Estado?

El test de Auxiliar de la Administración del Estado se compone de dos partes: Primera parte: Teoría del temario y psicotécnico. Segunda parte: Temas de actividad administrativa y ofimática.


¿Cuánto se tarda en sacar la oposición de Auxiliar Administrativo?

El tiempo medio para conseguir plaza de Auxiliar de la Administración del Estado es entre uno y dos años, sin embargo, es importante que consideres que también dependerá de ti, tus circunstancias personas y las horas de dedicación que puedas aportar. La implicación es fundamental para aprobar un proceso selectivo de oposiciones.


Oposicion Adiministrador Estado