Diferencias entre formación reglada y no reglada

La Formación Profesional tiene una de las tasas más altas de empleabilidad dentro de la enseñanza. Este tipo de formación se caracteriza por tener el objetivo principal de formar a las personas en el desempeño de una profesión en concreto, siempre con el objetivo de alcanzar la empleabilidad y el acceso al mundo laboral.

Formacion Profesional FP España Madrid

El hecho de que ayude a tantos alumnos a empezar a trabajar tiene mucha relación con la forma en la que se educa a los alumnos, que no pasan solo por los centros educativos, sino que también realizan parte de su formación directamente en los centros de trabajo. convenio colectivo

Sin embargo, puede ser confuso para alguien que se esté planteando esta opción el ver que existe una oferta tan amplia y tipos de formación tan diferenciados entre sí. En concreto, las categorías de “formación reglada” y “formación no reglada” puede llevarnos a pensar que la segunda opción es menos válida que la primera, pero nada más lejos de la realidad. En este artículo te contamos por qué, y te hablaremos de las diferencias entre ambos tipos de formación.

¿Qué es la formación reglada?

La formación reglada es quizá la más conocida, ya que es también la más tradicional. El alumno acude a un centro formativo (normalmente, de forma presencial), realiza sus clases con un horario establecido, se presenta a los exámenes en el centro y realiza sus prácticas profesionales para conseguir su titulación, válida en todo el territorio nacional.

Esta formación está más orientada a aquellos que llevan su formación de una forma más continua. Es decir, de la ESO pasamos a Grado Medio o a Bachiller, y después al Grado Superior.



¿Qué es la formación no reglada?

La principal diferencia con la formación reglada es la titulación. En este caso, aunque no se obtiene la titulación oficial válida en todo el territorio nacional, se ofrecen diplomas acreditativos que demuestran la adquisición de los conocimientos según las metodologías de estos centros.

Estos diplomas son muy apreciados por las empresas, ya que suelen ser academias con alto prestigio y que ofrecen una formación adaptada a las necesidades del mercado laboral y con una capacidad de actualización mucho mayor que en la formación reglada.

Eso sí, a pesar de que no obtenemos de primeras la titulación oficial, por lo general podemos acceder al certificado de profesionalidad de nuestra comunidad autónoma, lo que acreditará la experiencia adquirida y, además, podremos presentarnos a las pruebas libres y obtener la titulación oficial, ya que contaremos con la formación necesaria.

Aquí entran en juego academias como Formación Activa Profesional. En nuestro caso, nuestros más de 20 años de experiencia en el sector y nuestra metodología innovadora nos han llevado a tener un alto prestigio en el mundo laboral. Además, contamos con la ventaja de que nuestros cursos cuentan con verdaderos profesionales al frente, que se dedican a aquello que imparten. Como es el caso de algunos de nuestros cursos.



Diferencias entre formación reglada y formación no reglada

Podemos resumir las diferencias entre formación reglada y formación no reglada en los siguientes puntos:

Metodología:

Mientras que en la formación reglada lo más común es una formación presencial con un horario establecido, la formación no reglada ofrece una amplia libertad en este aspecto. Por lo general, suele ser formación online, y es el alumno el que elige sus propios horarios de estudio.

Titulación:

la titulación es la principal diferencia. La formación reglada ofrece, de primeras, la titulación oficial de Grado Medio o Superior. En el caso de la formación no reglada, a pesar de que no obtenemos directamente la titulación oficial, accedemos a diplomas acreditativos privados (ampliamente reconocidos), tenemos la opción de acceder después al certificado de profesionalidad y, por último, a través de pruebas libres y con los conocimientos adquiridos en el curso, podemos acceder a la titulación oficial de Grado Medio o Superior.

Público al que se dirige:

Esta diferencia es también muy importante. La formación reglada se dirige a un público que continúa sus estudios de una forma tradicional, pasando de primaria a la ESO, de la ESO a Grado Medio o Bachillerato, y después a Grado Superior, si es que se quiere seguir estudiando. En el caso de la formación no reglada, el principal público suelen ser personas que ya están trabajando, o que por cualquier motivo no pueden acudir a un instituto de formación tradicional y cumplir con el horario que se establece, o que, simplemente, prefieren tener la libertad que ofrece la formación no reglada u optar por la mayor especialización, personalización y actualización que esta opción ofrece en muchos casos.

Si quieres conocer más en profundidad el mundo de la Formación Profesional, puedes leer este artículo, en el que hablamos de los diferentes niveles que existen dentro de la FP y de los requisitos para acceder a cada uno de ellos.







© 2023 Formación Activa Profesional

Post relacionados: